- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por .
Mostrando 0 respuestas a los debates
Mostrando 0 respuestas a los debates
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here
EduCPCCS › Foros › CURSO ABIERTO – PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Forum › PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
1. ¿Qué importancia tiene que la ciudadanía participe en el proceso de planificación participativa?
La participación ciudadana es fundamental porque garantiza que las decisiones y proyectos respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad. Además, promueve la transparencia y la responsabilidad de las autoridades, fortaleciendo la confianza entre el gobierno y la población. Cuando las personas participan activamente, se sienten más comprometidas con el desarrollo local y con el buen uso de los recursos públicos.
2. ¿Qué plantearía para que los grupos de atención prioritaria sean partícipes protagónicos en el proceso de formulación y aprobación de los Planes de Desarrollo local o nacional?
Propondría crear espacios específicos y accesibles para estos grupos, como mesas de diálogo y cabildos populares, donde puedan expresar sus necesidades y prioridades. Además, sería importante capacitar a sus representantes en temas técnicos para que puedan participar con mayor conocimiento. También considero esencial que las autoridades aseguren la inclusión efectiva, removiendo barreras sociales, culturales o físicas que impidan su participación plena.
3. ¿Qué importancia tiene que las autoridades locales realicen sus presupuestos con la participación ciudadana para el desarrollo de una región y su comunidad?
Cuando las autoridades incluyen a la ciudadanía en la elaboración del presupuesto, se logra un uso más eficiente y justo de los recursos públicos, orientado a resolver los problemas reales de la comunidad. Esto contribuye a un desarrollo sostenible y equitativo, mejora la rendición de cuentas y fortalece la democracia local. Además, se fomenta un sentido de pertenencia y corresponsabilidad entre gobierno y población.
4. ¿Considera usted que la participación ciudadana en la priorización del gasto de inversión en los GAD permite la democratización en la toma de decisiones en la gestión de los GAD?
Sí, definitivamente. La participación ciudadana en la priorización del gasto permite que las decisiones no se tomen únicamente desde la autoridad, sino con la voz de quienes viven y conocen el territorio. Esto democratiza la gestión porque promueve la inclusión, la transparencia y el control social, garantizando que los recursos se asignen de manera justa y en función de las necesidades reales de la población.
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here