- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por .
Mostrando 0 respuestas a los debates
Mostrando 0 respuestas a los debates
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here
EduCPCCS › Foros › FORO: MÓDULO – POLÍTICAS PÚBLICAS, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO › Cómo puede aplicarse efectivamente la democracia participativa y deliberativa
¿Cómo puede aplicarse efectivamente la democracia participativa y deliberativa en políticas públicas en contextos con alta desigualdad social y económica?
1. Reconociendo barreras reales de participación:
Desigualdad de acceso a la información: muchas personas no saben que pueden participar o no entienden cómo hacerlo.
Brechas digitales: si los mecanismos son en línea, se excluye a quienes no tienen conexión o habilidades digitales.
Desconfianza en las instituciones: las personas que han sido ignoradas en el pasado no ven sentido en participar.
2. Estrategias para una aplicación efectiva:
Espacios presenciales accesibles: llevar los debates a barrios, comunidades rurales, escuelas o centros comunitarios.
Ejemplo: cabildos ciudadanos en zonas rurales.
Facilitadores comunitarios: formar líderes locales que expliquen los procesos y recojan opiniones.
Ejemplo: promotores barriales entrenados por municipios.
Lenguaje claro y adaptado: usar términos simples, traducción a lenguas originarias, materiales visuales.
Ejemplo: cartillas en kichwa o con íconos.
Presupuestos participativos: permitir que comunidades decidan directamente en qué se gasta una parte del presupuesto.
Ejemplo: Quito y Cuenca han tenido ejercicios así.
Compromisos vinculantes: que lo discutido tenga consecuencias reales, no solo “consulta simbólica”.
Ejemplo: actas firmadas por autoridades.
3. Construir confianza es clave:
Mostrar resultados visibles y rápidos para que la gente vea que su participación tiene impacto.
Mantener procesos continuos, no solo cuando hay elecciones o crisis.
Escuchar activamente y rendir cuentas públicamente.
Conclusión directa:
Sin voluntad política real y sin adaptar los mecanismos a las condiciones de vida de la mayoría, la democracia participativa se vuelve solo decorativa. Para que funcione, debe ser territorial, inclusiva, vinculante y sostenida.
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here