
Arranca la Escuela de Formación en Participación Ciudadana (modalidad virtual)
El 15 de agosto de 2025 inició la Escuela de Formación en Participación Ciudadana, en modalidad virtual, impulsada junto a la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir. El programa convoca a líderes y dirigentes ciudadanos de las Asambleas Ciudadanas Locales de distintas provincias y cantones del país, con el propósito de fortalecer capacidades de liderazgo, participación, control social y rendición de cuentas. La meta es clara: promover una ciudadanía activa, empoderada y comprometida con el desarrollo y el fortalecimiento de sus territorios.
¿Qué busca esta Escuela?
- Fortalecer el liderazgo ético y colaborativo de representantes locales.
- Desarrollar competencias prácticas para la incidencia en la gestión pública.
- Impulsar el control social y las veedurías ciudadanas con metodologías claras.
- Mejorar habilidades de rendición de cuentas y uso de información pública.
- Fomentar la articulación interterritorial entre Asambleas Ciudadanas Locales.
¿A quién está dirigida?
- Integrantes y dirigencias de Asambleas Ciudadanas Locales en todos los niveles de gobierno.
- Liderazgos comunitarios que promueven la participación, el control social y la transparencia.
- Ciudadanía organizada que busca incidir en la planificación y el desarrollo local.
Metodología y contenidos
La Escuela se desarrolla 100% en línea, combinando actividades sincrónicas y asincrónicas para facilitar la participación desde cualquier territorio. Entre los ejes formativos se incluyen, entre otros:
- Liderazgo público para el Buen Vivir.
- Mecanismos y herramientas de participación incidente.
- Control social, veedurías y seguimiento de políticas y obras.
- Rendición de cuentas: estándares, indicadores y comunicación pública.
- Articulación territorial y redes de colaboración entre Asambleas.
Además, se promueve el intercambio de experiencias entre provincias y cantones, el análisis de casos reales y la formulación de planes de acción locales que puedan ponerse en marcha al cierre del proceso formativo.
¿Por qué es importante?
La participación ciudadana efectiva no solo mejora la calidad de las decisiones públicas; también fortalece la confianza, la transparencia y la corresponsabilidad entre instituciones y comunidades. Con esta Escuela, se impulsa el involucramiento informado de la ciudadanía en la planificación y el seguimiento de las políticas, programas y servicios que impactan directamente la vida en los territorios.
Resultados esperados
- Participación más informada y propositiva en los procesos locales.
- Veedurías ciudadanas con mejores herramientas de monitoreo y reporte.
- Prácticas de rendición de cuentas más claras y útiles para la comunidad.
- Mayor articulación entre Asambleas para agendas de desarrollo compartidas.
¿Cómo involucrarte?
- Si eres parte de una Asamblea Ciudadana Local, infórmate a través de tus canales internos y del gobierno local de tu territorio sobre próximos cupos y llamados.
- Mantente atento a los anuncios oficiales de la Escuela y de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.
- Prepara tu participación: disponibilidad para sesiones virtuales, acceso a internet estable y compromiso para aplicar lo aprendido en tu territorio.
Esta iniciativa reafirma el valor de la participación como pilar de la democracia y del desarrollo con enfoque territorial. Con más líderes y lideresas formados, los territorios ganan en capacidades para dialogar, co-crear y supervisar lo público, avanzando hacia un Buen Vivir compartido.