- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 semanas por .
Mostrando 2 respuestas a los debates
Mostrando 2 respuestas a los debates
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here
EduCPCCS › Foros › FORO: MÓDULO – POLÍTICAS PÚBLICAS, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO › Ciudadanía e Inteligencia Artificial
Etiquetado: Ciudadanía activa, Inteligencia artifical, Redes sociales
Las políticas públicas han dejado de ser exclusivas de gobiernos y expertos. Hoy, la ciudadanía tiene un papel cada vez más visible en su construcción. Sin embargo, este protagonismo puede potenciarse (o limitarse) dependiendo de cómo se utilicen las herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial (IA) y las redes sociales.
La IA se ha convertido en una herramienta poderosa para analizar datos, predecir escenarios, automatizar servicios y tomar decisiones más informadas. Si es bien utilizada, puede ayudar a crear políticas más eficientes, transparentes y adaptadas a la realidad de cada territorio.
Pero también puede ser perjudicial si se usa sin ética, sin supervisión ciudadana o sin una comprensión clara de sus alcances.
Por otro lado, las redes sociales tienen un enorme potencial para educar, informar y activar a la ciudadanía sobre temas públicos. No obstante, en muchos casos se han llenado más de desinformación que de contenidos útiles para entender cómo funciona el Estado o qué es una política pública.
PREGUNTAS:
1.-¿Cómo podrían las redes sociales ser una herramienta para educar a la ciudadanía en políticas públicas y no solo para opinar?
2.-¿Es posible un equilibrio entre tecnología, participación ciudadana y decisiones justas?
La Ciudadanía tiene la capacidad y los mecanismos para explicar sus problemas de una manera mucho más facil y mejor a comparación de años anteriores, es fundamental educar a la ciudadania para motivar las políticas públicas y su participación activa dentro de esta, ya que al tener cierto concimiento con la inteligencia artifical puede ocuapr estas herramientas como apoyo para la solución de muchos problemas y la implementación de políticas públicas de calidad.
Comparto totalmente su opinión. El uso de la inteligencia artificial como una herramienta para investigar y plantear soluciones más acertadas para los problemas que requieren de la creación de políticas públicas es una alternativa que con seguridad ayudará a realizar mejores y más variadas alternativas para lograr mejores resultados.
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here