- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 semanas por
VERONICA.
-
AutorEntradas
-
-
06/24/2025 a las 15:17 #25292
VERONICA
ParticipanteACTIVIDAD 1.
En el entorno donde vivo, la cohesión social y la confianza se han desarrollado de manera desigual debido a factores como la movilidad humana, las diferencias generacionales y los retos económicos. Aunque hay un fuerte sentido de identidad cultural y apego al territorio, se perciben ciertas tensiones originadas por la falta de confianza entre grupos sociales y hacia las autoridades locales. Sin embargo, poco a poco han surgido espacios de participación ciudadana que impulsan la cooperación, el respeto y la inclusión. A nivel familiar, el apoyo mutuo y la comprensión han sido esenciales para mantener relaciones sólidas, especialmente en situaciones difíciles. En el ámbito laboral, la cohesión social depende mucho del tipo de liderazgo y de la calidad de la comunicación: cuando estas son claras y transparentes, se fortalece el trabajo en equipo. Persisten desafíos relacionados con la equidad y el reconocimiento de la diversidad, pero confío en que, a través de la escucha activa, la empatía y una participación consciente, se puede fortalecer el tejido social y prevenir divisiones. Solo mediante vínculos basados en el respeto es posible avanzar hacia una comunidad más unida y resiliente.ACTIVIDAD 2.
Para fortalecer la cohesión social y la confianza en mi entorno, me propongo fomentar una cultura de respeto, inclusión y participación activa. Con base en los aprendizajes previos, considero fundamental trabajar en la confianza horizontal, aquella que se construye entre personas iguales —vecinos, compañeros de trabajo, miembros de la familia— y que influye directamente en la calidad de las relaciones cotidianas. En mi comunidad, noto que a menudo la falta de diálogo y los prejuicios dificultan la colaboración y generan divisiones innecesarias.
Frente a esto, impulsaría encuentros comunitarios que inviten al diálogo abierto, donde se compartan vivencias y propuestas, promoviendo el reconocimiento de la diversidad. También diseñaría mecanismos de comunicación accesibles que mantengan a todos informados e involucrados, como boletines locales o grupos digitales. En el espacio laboral, propondría talleres sobre liderazgo positivo, escucha activa y resolución de conflictos, reforzando la cooperación. En el entorno familiar, seguiría fortaleciendo la confianza mediante la corresponsabilidad y el respeto mutuo.
Mi propósito es que la confianza se refleje en actos sencillos pero significativos: saludar, colaborar, mostrar empatía y valorar al otro. Estos gestos, repetidos a diario, tienen el poder de reconstruir el tejido social y cimentar relaciones más sólidas y duraderas.
-
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here