- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 semanas, 6 días por .
Mostrando 1 respuesta al debate
Mostrando 1 respuesta al debate
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here
EduCPCCS › Foros › CURSO ABIERTO – PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Forum › GRUPOS PRIORITARIOS PARTICIPES EFECTIVOS
Para que los grupos de atención prioritaria sean partícipes protagónicos en la formulación y aprobación de los Planes de Desarrollo, tanto locales como nacionales, es fundamental implementar estrategias inclusivas y diferenciadas, plantearía la creación de mesas de diálogo y consulta específicas para cada grupo, con metodologías adaptadas a sus realidades y necesidades comunicacionales, asegurando la representación efectiva de sus organizaciones. Además, se debería proporcionar capacitación continua sobre planificación y presupuesto participativo, garantizando que su voz se traduzca en propuestas concretas y que estas sean priorizadas y visibilizadas en cada etapa del proceso, fomentando así una verdadera co-construcción del desarrollo.
Tu planteamiento es muy acertado y refleja un enfoque inclusivo y participativo fundamental para la construcción de planes de desarrollo verdaderamente representativos y efectivos.
La creación de **mesas de diálogo y consulta específicas para grupos de atención prioritaria** es clave para superar barreras culturales, sociales y comunicacionales que a menudo limitan su participación. Adaptar las metodologías según sus realidades garantiza que sus voces no solo se escuchen, sino que se entiendan y valoren correctamente.
Además, la **capacitación continua en temas de planificación y presupuesto participativo** empodera a estos grupos, dándoles herramientas para incidir de manera informada y efectiva en los procesos de decisión. Esto no solo fortalece su capacidad de propuesta, sino que también contribuye a una mayor transparencia y legitimidad en la gestión pública.
Al priorizar y visibilizar sus propuestas en cada etapa del proceso, se fomenta la **co-construcción del desarrollo**, donde el Estado y la ciudadanía trabajan conjuntamente para lograr un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.
En definitiva, esta estrategia promueve una participación activa y transformadora que es indispensable para garantizar el respeto a los derechos y la equidad en la planificación territorial y nacional. ¿Quieres que te ayude a estructurar esta propuesta en un documento formal o presentación?
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here