- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 semanas, 6 días por
Karin Ortega.
-
AutorEntradas
-
-
06/12/2025 a las 12:30 #21872
KARINA FALCONÍ AUSAY
ParticipanteA lo largo del módulo hemos reflexionado sobre la importancia de la participación ciudadana en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas. Sin embargo, en muchos territorios, este principio enfrenta serios desafíos, especialmente cuando existe desconfianza hacia las instituciones del Estado, escasa transparencia o falta de resultados visibles.
Ante este escenario, propongo abrir el debate en torno a la siguiente pregunta:¿Qué estrategias o mecanismos podrían implementarse para fortalecer la participación ciudadana efectiva en contextos donde la confianza en las instituciones públicas es baja?
-
06/12/2025 a las 12:31 #21874
KARINA FALCONÍ AUSAY
ParticipanteFortalecer las capacidades organizativas y formativas de la población, promoviendo la educación cívica, la formación en derechos y la apropiación del territorio. Además, deben establecerse espacios de seguimiento y evaluación participativa, como veedurías ciudadanas y observatorios sociales, que garanticen la transparencia y rendición de cuentas. Finalmente, es vital que las instituciones públicas reconozcan y valoren los aportes ciudadanos, generando confianza mediante la incorporación efectiva de sus propuestas en las políticas adoptadas.
-
06/12/2025 a las 12:32 #21875
KARINA FALCONÍ AUSAY
ParticipantePara fortalecer la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas, es fundamental implementar estrategias que garanticen inclusión, acceso a la información y espacios reales de decisión. Una de ellas es la creación de mecanismos permanentes de diálogo, como asambleas comunitarias, mesas técnicas intersectoriales o presupuestos participativos, donde la ciudadanía no solo sea consultada, sino que pueda incidir en las decisiones. Asimismo, es necesario socializar la información de forma clara y accesible, utilizando medios locales, tecnologías digitales y lenguajes adecuados, para que todas las personas, sin importar su nivel educativo o condición social, puedan comprender y opinar.
-
06/12/2025 a las 14:48 #21914
Karin Ortega
ParticipanteYo creo que para que la ciudadanía tenga mayor participación hay que educarse en las aulas con mucho énfasis y lo digo de cara al futuro, porque el joven de secundaria no conoce sobre las vías de comunicación y participación de las políticas públicas. May muchos proyectos que empiezan a ejecutarse sin ni siquiera tomarse la opinión de los residentes. Es necesario dar a conocer los canales y las maneras para que la participación ciudadana sea un hecho constante y democrático. Aunque tengo conocimiento a través de los medos de comunicación que el gobierno si los da a conocer a los afectados pero pueden haber falencias a nivel de municipios.
-
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here