Para lograr la participación de adolescentes en situaciones vulnerables, es clave crear espacios seguros y accesibles, usar un lenguaje claro y medios adecuados, e involucrarlos desde el inicio en decisiones que los afectan. También es útil trabajar con organizaciones comunitarias de confianza y lideres comunitarios de confianza que no tengan conflicto de intereses con las decisiones de los adolescentes, fortalecer sus capacidades a través de formación, motivarlos con reconocimiento y asegurar que sus opiniones sean escuchadas y consideradas en las decisiones finales.