Etiquetado: compromiso, organización, paricipación ciudadana, Politica pública, protesta
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 semanas, 3 días por
Diana N.
-
AutorEntradas
-
-
06/17/2025 a las 12:31 #22803
Rubén Calderón Potosí
ParticipanteUno de los mayores errores que comete el Estado es implementar, planes, programas y proyectos de manera unilateral, se considera que un sector necesita alguna obra sin realizar un análisis previo en el que medie la participación de la ciudadanía.
Por ejemplo, cuando se construye una plaza en algún barrio, generalmente la opinión de los moradores se ve restringida a determinar si está bonita o fea cuando la obra a concluido, esto no permite la legitimación de la obra pues es ajena a la comunidad o solo aborda los intereses de un sector definido.
Por el contrario si la obra se realiza participativamente, escuchando la voz de todos los involucrados, pese a las diferencias que pueden aparecer en el ejercicio, se definirán consensos que permitan que la obra a realizar sea una construcción colectiva, situación que genera una pertenencia, que a su vez provoca que todos estén pendientes de la obra, la cuiden y la valoren pues es parte suya.
Lastimosamente, la ciudadanía se ha ido desmarcando de la participación pública al considerar que está asociada a un concepto erróneo de política (tomando la política como corrupción) y huye a las formas organizativas, esto también se encuentra ligado a los procesos de construcción social actuales, se ha desbaratado la organización tradicional, las mingas son escasas, la protesta se ha catalogado como algo asociado al desorden y el caos y el «quemimportismo» de las personas a ganado terreno.
Creo que es importante utilizar los nuevos medios como espacios para accionar la voz popular, pero esto tiene que acompañarse de campañas mediáticas que incentiven a la comunidad a levantar su voz, a comprometerse en ser actores activos para modificar los espacios en los que se desarrollan. Redes sociales, activación en territorio con la llegada de equipos técnicos que aprovechen espacios como casas comunales, ligas deportivas barriales, centros de salud, escuelas, colegios, universidades, iglesias, generarán una mayor participación ciudadana. Posteriormente se deben generar campañas que visibilicen el trabajo de los actores para que sientan que su trabajo no ha sido infravalorado, sino por el contrario que ese trabajo es una herramienta clave para los cambios sociales que se solicitan -
06/18/2025 a las 16:10 #23115
Diana N
ParticipanteEstas Políticas públicas al ser estrategias que lo que buscan es complacer cualquier necesidad de la ciudadanía las que son desarrolladas en diferentes aspectos como el social, económico y también político con el único objetivo de resolver problemas que tiene la comunidad y que esta política quiere resolverla.
-
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here